top of page

Conversación con Marion Fritsch, patrona del Concurso de Poesía

Léa.c

15 jul 2025

Fragmentos de una poeta contemporánea.

Cuando pensamos en poesía, nos vienen a la mente nombres como Pablo Neruda, Gabriela Mistral o Federico García Lorca. Pero hoy surgen nuevas voces que regresan la poesía a sus raíces emocionales y populares. Una de ellas es Marion Fritsch, escritora comprometida y creadora. Este año, es la madrina del Concurso de Poesía organizado por Culture Without Border. Hablamos con ella sobre su camino y el significado de la escritura para ella.



"No creo que alguna vez me haya llamado poeta, más bien, sentí que me eligieron para serlo. " 


Así resume Marion su trayectoria, con una honestidad desarmante y una humildad serena que impregna su relato.


El camino inesperado


Todo comenzó en Instagram, con su cuenta de reseñas de libros Une livre une histoire. Pero pronto la necesidad de escribir sus propias palabras la dominó. Se inscribió en un taller de escritura creativa en la Universidad de Cergy.


“Llegué como turista y de repente me encontré en una sala llena de escritores y literatura. Hicimos talleres de escritura, y ahí me di cuenta: ¡me encantaba!”


Poco a poco comenzó a publicar textos cortos en línea, fragmentos como ella los llama, guiados por la emoción y la precisión. “Escribía piezas muy breves, que funcionaban bien en redes sociales. Y puse ‘poeta’ en mi bio, en broma.” Pero algo cambió. Los lectores respondieron, y un día su primer libro fue publicado y catalogado como poesía.


“La gente empezó a decir que era poesía. A mí me gustaba decir que era poético. Luego salió el libro... y terminó en la sección de poesía. Ahí creo que la etiqueta se quedó..”


Redefiniendo la poesía, sacándola de su burbuja


Para Marion, la poesía no es algo intimidante. Es una expresión sincera, para todos. Al hablar de legitimidad en la poesía, es clara: “La poesía puede ser muy elitista, muy cerrada. Pero siento que fui elegida por la gente. Personas que no leían poesía comenzaron a hacerlo a través de mis palabras.”


Su misión es sacudir un género que a menudo parece congelado en el tiempo. “El arte es reinventar lo que ya existe. En Francia, la poesía se siente estancada. En el extranjero es libre, más viva. Tenemos que cambiar de marcha.”


La emoción como materia prima


¿Qué buscas al escribir? Su respuesta es inmediata: emoción.


“Escribir es un espacio.

Un espacio donde te dicen: puedes escribir.

La gente escuchará. Te leerán.

Y eso cambia todo.”


Su escritura está llena de amor, ausencia y conexión humana. También refleja una conciencia profunda del valor del trabajo creativo. Ahora admite que se está alejando un poco de las redes sociales.


“Al principio es emocionante recibir reacciones, likes, comentarios. Pero con el tiempo tienes que aprender a escribir sin necesitar validación instantánea. A desapegarte, construir, profundizar. Es un proceso más lento y exigente, pero esencial.”


Hoy escribe con sinceridad, lejos de la presión, intentando recuperar su espacio creativo.


Abriendo puertas


Como madrina del concurso, Marion lleva un mensaje claro: la poesía es para todos.

¿Qué significa para ti ser madrina del Concurso de Poesía ?


“Es un verdadero honor. Me parece hermoso ver cómo el francés viaja por el mundo y da a todos la oportunidad de expresarse.”


Destaca el valor único de la poesía en las generaciones jóvenes: “Hay una inocencia en su escritura que es difícil de replicar. Como dicen, es difícil dibujar como un niño, pues con la poesía es igual.”


Cuando le preguntamos qué espera transmitir, reflexiona sobre su propia ausencia de referentes. Hoy quiere ser lo que ella necesitaba: una inspiración cercana y anclada en el presente.


“No tuve un modelo en poesía.

Pero espero que algún día alguien más joven diga: quiero ser como ella.

Eso es todo lo que podría desear.”


La poesía aún no termina


Antes de cerrar, ¿crees que la poesía sigue teniendo un papel hoy? Su respuesta es clara: sí, pero de otra manera.


“Creo que la poesía aún puede llegar a los jóvenes, pero hay que darle una nueva forma. Tiene que salir de las sombras y de esos viejos libros escolares.”


Actualmente trabaja en varios proyectos de escritura, una historia sobre la juventud y la realidad cotidiana escolar.


“Quiero abrir puertas, tender una mano. Hay muchas personas talentosas que ni siquiera lo saben aún. Tenemos que crear espacios para ellas también.”


Poesía despierta


Lo que queda tras conocer a Marion es una voz libre, cálida y profundamente humana. Una poesía viva, impulsada por el deseo de transmitir y despertar sentimientos ocultos.


En sus manos, la poesía es un gesto, una mano que se tiende a quienes nunca se atrevieron a escribir, leer o hablar.

Y si ella encontró su voz, quizás sea para ayudar a otros a encontrar la suya.


Este es precisamente el espíritu de su último proyecto: Écrire les saisons du cœur, un diario de escritura que se publica el 13 de junio de 2025 con Leduc. Concebido como un taller personal, invita a escribir desde dentro, a atreverse a hablar.


“Ahí entendí algo esencial: todos tenemos una historia que contar. Todos podemos escribir un poema. Pero casi nunca nos lo dicen.”


Con su escritura, talleres y este nuevo diario en manos de los lectores, Marion sigue tejiendo el hilo que conecta lo personal con lo universal, el hablar con la escucha, la emoción con la acción. Una poesía no solo viva, sino contagiosa.

bottom of page